Interpretación de DePIN: Construyendo un sistema de infraestructura descentralizado eficiente y democratizado

Autor: Extraído de Coinlist

Compilado por: Félix, PANews

El surgimiento de una nueva generación de protocolos de cadena de bloques redefine de manera silenciosa e irrevocable cómo se construyen y escalan estas redes de infraestructura para servir a sus usuarios finales. Esta tecnología transformadora allana el camino para un futuro lleno de posibilidades sin precedentes.

Este artículo explorará qué es DePIN, por qué DePIN es importante, las diversas categorías de DePIN, los proyectos representativos de DePIN y los posibles impactos futuros.

1. ¿Qué es DePIN?

DePIN (Infraestructura física descentralizada) es también una infraestructura de hardware de red descentralizada. Este enfoque innovador está revolucionando la forma en que se crean y administran las redes de infraestructura y hardware. DePIN opera con una premisa única: use recompensas tokenizadas para incentivar y alinear a individuos y pequeñas empresas. El objetivo es alentarlos a implementar y operar redes de infraestructura que van desde telecomunicaciones hasta almacenes de datos y sensores de datos. En este modelo, las recompensas tokenizadas sirven como incentivo para que los participantes den forma activa al panorama de la infraestructura.

Pero la innovación no se detiene ahí. Una vez que estas redes estén en funcionamiento, no estarán reservadas para grandes corporaciones o entidades gubernamentales. En cambio, se ofrecen a los consumidores cotidianos. Además, el verdadero ingenio de DePIN radica en su capacidad para alterar los modelos de infraestructura tradicionales. Con acceso y control descentralizados, DePIN crea un sistema de infraestructura más resistente, eficiente y democratizado.

2. ¿Quién se beneficia de DePIN?

1. Creador web

Los constructores de redes pueden construir una red escalable en menos tiempo, acelerando radicalmente su proceso de implementación. Además, la descentralización de DePIN crea un entorno sin precedentes para la expansión global sin restricciones. Esta expansión no requiere superar grandes obstáculos ni seguir procedimientos complejos. El último son los beneficios económicos. Este sistema innovador reduce drásticamente los costos asociados con los proyectos de infraestructura tradicionales, eliminando muchos gastos generales que alguna vez se consideraron inevitables. DePIN ofrece una solución inherentemente más rentable, redefiniendo la economía de la construcción de redes.

2. Proveedor

Con el modelo DePIN, los proveedores serán propietarios y controlarán directamente la red, y las recompensas están directamente relacionadas con los servicios prestados, sin complejos acuerdos legales ni verificación de terceros. Además, el sistema abre vías para un mayor potencial de ingresos al eliminar gradualmente las tarifas de intermediarios redundantes. Lo que es más importante, DePIN proporciona una solución de pago conveniente. Esta funcionalidad elimina la necesidad de intermediarios financieros tradicionales, lo que da como resultado un proceso de transacción más eficiente y fluido.

3. Consumidor

Con la llegada de la infraestructura web descentralizada, los consumidores han visto un gran impulso en la accesibilidad del servicio. Este acceso generalizado democratiza los servicios digitales y permite que un número sin precedentes de personas acceda a los servicios que necesitan. Además, el modelo de precios de "pago por uso" de DePIN sin costos adicionales de intermediarios puede proporcionar a los consumidores servicios más asequibles. Finalmente, la neutralidad, confiabilidad y transparencia inherentes de la red DePIN ofrecen una ventaja significativa. Los consumidores pueden utilizar el servicio con confianza.

3. Categoría DePIN

Red de servidor/Red de almacenamiento en la nube:

Una red descentralizada de servidores y almacenamiento proporciona almacenamiento de datos seguro y resistente, y los usuarios solo pagan por la cantidad exacta de almacenamiento que utilizan. En los servicios de almacenamiento centralizados tradicionales, es fácil causar un único punto de falla. Si el servidor central se ve comprometido, ya sea por un ataque cibernético, una falla de hardware o un desastre natural, todos los datos almacenados allí están en riesgo. Además, los usuarios suelen pagar por paquetes de almacenamiento predefinidos, lo que puede resultar en el pago de espacio no utilizado.

Por otro lado, el enfoque descentralizado de DePIN distribuye datos a través de múltiples nodos o puntos de almacenamiento en la red. Esta arquitectura descentralizada también evita la pérdida de datos, lo que hace que la red sea muy resistente.

Red inalámbrica (5G, Wifi)

DePIN empodera y democratiza mediante el uso de una red descentralizada de puntos de acceso. Los proveedores de servicios de Internet tradicionales operan en un modelo centralizado que a menudo deja áreas rurales o remotas con brechas de conectividad. Porque los altos costos y los obstáculos logísticos de implementar dicha infraestructura en áreas escasamente pobladas superan los beneficios potenciales para estas empresas. Y el mundo de los puntos de acceso descentralizados. Todos tienen acceso equitativo y eficiente a Internet.

Red de sensores

Una red de sensores consiste básicamente en dispositivos interconectados, cada uno diseñado para monitorear y recopilar datos específicos en su entorno. A diferencia de las redes de sensores tradicionales que pueden depender de sistemas centralizados para el almacenamiento y análisis de datos, las redes de sensores DePIN distribuyen datos a través de una red descentralizada. Este enfoque proporciona un almacenamiento seguro y transparente de los datos de los sensores, lo que garantiza su integridad y accesibilidad.

Red de Energía

A través de la descentralización de la red de energía, DePIN permite a los usuarios utilizar su exceso de producción de energía de manera sencilla. Este enfoque revolucionario no solo fomenta un consumo de energía más prudente, sino que también reduce la dependencia de los proveedores de energía tradicionales. El enfoque DePIN para las redes de energía puede proporcionar un modelo más democrático, eficiente y rentable para la producción y el consumo de energía.

4. Proyectos representativos

Filecoin (almacenamiento descentralizado)

Filecoin es una red de almacenamiento peer-to-peer (P2P) que tiene como objetivo crear un mercado descentralizado para espacio de almacenamiento que compita con proveedores establecidos en precio y descentralización. Al usar Filecoin, los usuarios pueden almacenar sus datos de forma segura y los proveedores reciben tokens de Filecoin para proporcionar espacio de almacenamiento.

Esto contrasta marcadamente con los proveedores centralizados como Amazon Web Services, que se han enfrentado a problemas de seguridad de datos y violaciones en el pasado.

Helio (red inalámbrica)

Helium es una red de infraestructura inalámbrica que brinda cobertura para conectividad inalámbrica IoT y 5G. Los usuarios pueden comprar puntos de acceso Helium y ganar tokens HNT nativos para brindar cobertura inalámbrica. Con más de 900.000 hotspots, Helium tiene como objetivo mejorar la cobertura de la red en áreas desatendidas, brindando una alternativa a las empresas de telecomunicaciones tradicionales como AT&T y Verizon.

DIMO (Red de sensores)

La red DIMO permite a los usuarios monetizar sus datos móviles conectando sus automóviles a dispositivos de hardware. Estos datos pueden ser utilizados por industrias como la financiación de automóviles, seguros, mantenimiento, etc. Los usuarios obtienen tokens DIMO nativos mientras optimizan el estado del vehículo y los precios de venta. Este enfoque innovador ayuda a reducir los costos de financiamiento de vehículos y facilita la monetización de datos.

Cinco, tres influencias importantes

DePIN tiene el potencial de cambiar significativamente el panorama de la infraestructura. Al aprovechar el poder de la descentralización, la tecnología blockchain y las recompensas tokenizadas, la red DePIN puede brindar una solución más segura, transparente y accesible para el despliegue y la operación de la infraestructura.

La democratización de la infraestructura. Uno de los impactos más importantes de DePIN es la democratización de la infraestructura. Al permitir que las personas y las pequeñas empresas participen en el despliegue y la operación de las redes de infraestructura, DePIN permite un acceso más equitativo a los servicios y recursos esenciales. Esto, a su vez, puede estimular la innovación e impulsar el crecimiento económico, especialmente en áreas desatendidas donde los proveedores de infraestructura tradicionales luchan por tener un impacto significativo.

Soluciones de infraestructura eficientes y seguras. La red DePIN trae soluciones de infraestructura más eficientes y sostenibles. Aprovechando el poder de la descentralización, la red puede ser más respetuosa con el medio ambiente al optimizar la asignación de recursos y reducir el desperdicio. Además, la transparencia de la tecnología blockchain garantiza que los datos y los recursos dentro de la red DePIN se gestionen con un alto grado de integridad y responsabilidad.

Comunidad y propiedad. El sistema de recompensa tokenizado que se usa en la red DePIN ayuda a fomentar un fuerte sentido de comunidad y propiedad entre los participantes de la red. Al proporcionar incentivos tangibles, DePIN puede fomentar una amplia participación y colaboración, lo que lleva a redes de infraestructura más sólidas y resistentes.

en conclusión

DePIN es un concepto innovador que tiene el potencial de revolucionar la forma en que se maneja la infraestructura. Al utilizar la tecnología blockchain, una red descentralizada y recompensas tokenizadas, la red DePIN puede proporcionar una solución más segura, transparente y accesible para la implementación y operación de la infraestructura. A medida que el mundo continúa adoptando la tecnología blockchain y las monedas digitales, la red DePIN está preparada para desempeñar un papel clave en la configuración del futuro de la infraestructura.

Lectura relacionada: El panorama completo de DePIN track: ¿innovación disruptiva o "castillo en el cielo"?

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)