Contenido editorial de confianza, revisado por expertos de la industria y editores experimentados. Divulgación de anuncios
Un ciudadano estadounidense de Springfield, Virginia, ha sido condenado a más de tres décadas en una prisión federal tras ser declarado culpable de utilizar criptomonedas para apoyar financieramente al Estado Islámico (ISIS), un grupo designado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos.
Según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de EE. UU. (DoJ), el individuo, Mohammed Azharuddin Chhipa, de 35 años, fue condenado a 364 meses de prisión por cargos relacionados con proporcionar apoyo material a ISIS.
Lectura relacionada: El ex CEO de Celsius lucha contra la propuesta de castigo de 20 años del DOJ antes de la sentencia del 8 de mayo## La condena y la sentencia destacan el alcance del apoyo
Los documentos judiciales revelan que Chhipa estuvo involucrado en una campaña extendida entre octubre de 2019 y octubre de 2022, durante la cual canalizó fondos a mujeres miembros de ISIS en Siria. Estos fondos se utilizaron para ayudar con diversas actividades, incluidos los intentos de fuga de los campos de detención y el apoyo más amplio a los operativos de ISIS.
Chhipa utilizó las redes sociales para solicitar donaciones, aceptó fondos electrónicamente y, en ocasiones, viajó distancias significativas para recolectar dinero físico. Más tarde convertiría estos fondos en criptomonedas, que transmitió a través de intermediarios en Turquía para ser contrabandeadas a Siria para su uso por parte de los miembros de ISIS.
El Departamento de Justicia declaró que los esfuerzos de Chhipa implicaron el envío de más de USD 185,000 en criptomonedas para apoyar al grupo terrorista. Este apoyo financiero, argumentaron los fiscales, permitió a los operativos de ISIS continuar con sus actividades.
“Este acusado financió directamente al ISIS en sus esfuerzos por cometer viles atrocidades terroristas contra ciudadanos inocentes en América y en el extranjero”, dijo la Fiscal General Pamela Bondi en el comunicado.
El director del FBI, Kash Patel, añadió que este caso subraya el compromiso de la agencia para responsabilizar a todas las personas involucradas en el apoyo al terrorismo, independientemente de si ese apoyo es financiero u operativo.
La Oficina de Campo de Washington del FBI lideró la investigación, y los fiscales federales aseguraron condenas por un cargo de conspiración para proporcionar apoyo material o recursos a una organización terrorista extranjera designada, así como cuatro cargos de proporcionar e intentar proporcionar dicho apoyo. Un jurado emitió el veredicto de culpabilidad en diciembre de 2024, lo que llevó a la sentencia del jueves.
El papel de las criptomonedas en la financiación del terrorismo llama la atención
La Oficina del Fiscal de EE. UU. enfatizó la gravedad de las acciones de Chhipa, afirmando que facilitar apoyo financiero a un grupo extremista violento mientras reside en un país que valora la libertad individual representa una grave violación de la seguridad nacional.
“Quienes financian y facilitan el terror llevan la misma responsabilidad que aquellos que llevan a cabo los ataques”, dijo el Fiscal de EE. UU. Erik S. Siebert.
Lectura relacionada: El fraude de criptomonedas se vuelve postal: los clientes de Ledger se ven afectados por la estafa de la frase semillaEl comunicado de prensa también identificó al principal coconspirador de Chhipa como un miembro de ISIS con sede en Siria. Este individuo desempeñó un papel en la recaudación de fondos para las operaciones de ISIS, incluidos los ataques terroristas planificados y las fugas de prisiones.
El uso de criptomonedas en este esquema refleja una tendencia en el financiamiento del terrorismo, donde los activos digitales están siendo explotados por su naturaleza seudónima y la facilidad de transferencia transfronteriza.
La valoración de la capitalización del mercado de monedas digitales global. | Fuente: TradingView.comImagen destacada creada con DALL-E, Gráfico de TradingView
Proceso Editorial para bitcoinist se centra en ofrecer contenido minuciosamente investigado, preciso y objetivo. Mantenemos estrictos estándares de obtención de información, y cada página pasa por una revisión diligente por parte de nuestro equipo de expertos en tecnología de primer nivel y editores experimentados. Este proceso asegura la integridad, relevancia y valor de nuestro contenido para nuestros lectores.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Corte condena a hombre estadounidense en caso de financiamiento cripto de ISIS; sentenciado a más de 30 años
Según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de EE. UU. (DoJ), el individuo, Mohammed Azharuddin Chhipa, de 35 años, fue condenado a 364 meses de prisión por cargos relacionados con proporcionar apoyo material a ISIS.
Lectura relacionada: El ex CEO de Celsius lucha contra la propuesta de castigo de 20 años del DOJ antes de la sentencia del 8 de mayo## La condena y la sentencia destacan el alcance del apoyo
Los documentos judiciales revelan que Chhipa estuvo involucrado en una campaña extendida entre octubre de 2019 y octubre de 2022, durante la cual canalizó fondos a mujeres miembros de ISIS en Siria. Estos fondos se utilizaron para ayudar con diversas actividades, incluidos los intentos de fuga de los campos de detención y el apoyo más amplio a los operativos de ISIS.
Chhipa utilizó las redes sociales para solicitar donaciones, aceptó fondos electrónicamente y, en ocasiones, viajó distancias significativas para recolectar dinero físico. Más tarde convertiría estos fondos en criptomonedas, que transmitió a través de intermediarios en Turquía para ser contrabandeadas a Siria para su uso por parte de los miembros de ISIS.
El Departamento de Justicia declaró que los esfuerzos de Chhipa implicaron el envío de más de USD 185,000 en criptomonedas para apoyar al grupo terrorista. Este apoyo financiero, argumentaron los fiscales, permitió a los operativos de ISIS continuar con sus actividades.
“Este acusado financió directamente al ISIS en sus esfuerzos por cometer viles atrocidades terroristas contra ciudadanos inocentes en América y en el extranjero”, dijo la Fiscal General Pamela Bondi en el comunicado.
El director del FBI, Kash Patel, añadió que este caso subraya el compromiso de la agencia para responsabilizar a todas las personas involucradas en el apoyo al terrorismo, independientemente de si ese apoyo es financiero u operativo.
La Oficina de Campo de Washington del FBI lideró la investigación, y los fiscales federales aseguraron condenas por un cargo de conspiración para proporcionar apoyo material o recursos a una organización terrorista extranjera designada, así como cuatro cargos de proporcionar e intentar proporcionar dicho apoyo. Un jurado emitió el veredicto de culpabilidad en diciembre de 2024, lo que llevó a la sentencia del jueves.
El papel de las criptomonedas en la financiación del terrorismo llama la atención
La Oficina del Fiscal de EE. UU. enfatizó la gravedad de las acciones de Chhipa, afirmando que facilitar apoyo financiero a un grupo extremista violento mientras reside en un país que valora la libertad individual representa una grave violación de la seguridad nacional.
“Quienes financian y facilitan el terror llevan la misma responsabilidad que aquellos que llevan a cabo los ataques”, dijo el Fiscal de EE. UU. Erik S. Siebert.
Lectura relacionada: El fraude de criptomonedas se vuelve postal: los clientes de Ledger se ven afectados por la estafa de la frase semillaEl comunicado de prensa también identificó al principal coconspirador de Chhipa como un miembro de ISIS con sede en Siria. Este individuo desempeñó un papel en la recaudación de fondos para las operaciones de ISIS, incluidos los ataques terroristas planificados y las fugas de prisiones.
El uso de criptomonedas en este esquema refleja una tendencia en el financiamiento del terrorismo, donde los activos digitales están siendo explotados por su naturaleza seudónima y la facilidad de transferencia transfronteriza.